![]() |
Gustave Guillaume, el padre de la denominada psicolingüística. |
![]() |
El aparato fonador del hombre. |
![]() |
Aristóteles. |
Desde la gramática generativa, y más en concreto, su mentor, el lingüísta y filósofo Noam Chomsky. se considera que el lenguaje es una propiedad innata en el hombre, de ahí que éste determina el pensamiento y le es previo.
![]() |
El lingüista, filósofo y activista político, Noam Chomsky |
Sin embargo, siguiendo la hipótesis cognitiva representada por Jean Piaget, sería el pensamiento el que fue por delante del lenguaje en el desarrollo evolutivo humano. Para esta corriente, el lenguaje expresa y comunica de manera más o menos transparente aquello que pensamos. Piaget considera que el pensamiento se produce de la acción, que es asimilada mentalmente mediante procesos de representación simbólica: el lenguaje cumple un papel fundamental en el proceso de la formación de la función simbólica, pero no tendría en cambio una función necesaria en el desarrollo de las operaciones lógicas del pensamiento.
![]() |
El carismático Jean Piaget |
Y frente a estas dos posturas enfrentadas, hay una tercera intermedia. Es la llamada "teoría simultánea", cuyo principal promotor ha sido el psicoanalista ruso Lev Semiónovich Vigotsky. Retomando en buena medida la teoría marxista, sostiene que el pensamiento y el lenguaje se desarrollan mediante una relación dialéctica y recíproca, y hace hincapié en el hecho de que las estructuras lingüísticas devienen de las estructuras básicas del pensamiento. La conciencia misma del individuo sería primordialmente lingüística, porque las funciones psíquicas superiores se realizan mediante el lenguaje. Según Vigotsky, por tanto, la propia naturaleza del pensamiento es lingüística, en la medida en que el lenguaje es instrumento del pensamiento.
![]() |
Triángulo del pensamiento, el lenguaje y la experiencia |
![]() |
Lev Vigotsky |
En definitiva, no hay lenguaje sin pensamiento, ni pensamiento sin lenguaje. La relación que se establece es necesaria y circular, pero la gran pregunta, el gran misterio, sigue en el aire: ¿Qué surgió antes y por qué? Hasta el momento en que la duda quede resuelta, ustedes pueden ir posicionándose.
Esto me venía bien para una actividad del porfolio de Lengua. Si lo llego a ver antes, habría cometido un alevoso copia y pega xD.
ResponderEliminarYo creo que fue antes el lenguaje, pero esto de la gallina y el huevo es una cuestión difícil de dilucidar. Felicidades por el artículo.
y????????? que fue primero, sin pensamiento no hay lenguaje, y sin lenguaje como elaboraríamos un pensamiento, y si ninguno fue primero, capaz que se dieron simultáneamente....
ResponderEliminar